Capital de la provincia del mismo nombre, fue fundada por Don Pedro de Valdivia el 9 de
febrero de 1552. Durante tres siglos fue la avanzada española más importante en
los territorios de Sudamérica.
Su posición fue factor determinante para que a mediados del siglo pasado, se iniciara
desde Valdivia la colonización alemana de la Región de los Ríos y la Región de los
Lagos de Chile. Desde aquella época se produjo un intenso desarrollo de la actividad
industrial, convirtiéndose en uno de los principales centros de población del sur del país.
Visto el Gobernador tan buena comarca y sitio para poblar una ciudad y ribera de tan
buen río, y teniendo tan buen puerto, fundó una ciudad, he intituló la ciudad de
Santa María la Blanca de Valdivia, y estableció alcalde y regimiento.
Se constituyó en un eslabón inapreciable entre la capital de Chile y el estrecho de
Magallanes, llegando a ser este puerto, el baluarte más codiciado del Pacífico llamado
Antemural y llave del Mar del Sur.Un río y una ciudad de plata, que esté asentada
sobre el mismo río, y encima de una torre de la misma ciudad, una bandera blanca
con su cruz roja
Por su situación fluvial cercana al Océano Pacífico, la necesidad de defenderse de
corsarios por el mar y los continuos ataques indígenas desde el interior, el colonizador
debió levantar un complejo sistema defensivo de fuertes y castillos en torno a Valdivia
y a la bahía Puerto de Corral.
Así nacieron a partir de 1645 los castillos de Mancera, Corral, Niebla, Amargos y
Cruces, y las fortalezas San Carlos, El Molino, Chorocamayo, Baides, El Inglés,
Piojo y Carboneros.
Templado clima, tierras arables, abundancia en materias primas fabriles e industriales,
bosques inagotables de preciosas maderas para la construcción a cuya sombra
se desliza profunda, tranquila y navegable la importante red de brazos tributarios
del Río de Valdivia, vía fluvial que después de recorrer un extenso territorio, mezcla
sus aguas sin embate con el mar, en uno de los puertos más seguros del Pacífico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario